Triage
El triage es la clasificación de la gravedad, sintomatología y patología que presenta un paciente cuando llega al servicio de urgencias y que permite definir la prioridad de la atención que realizará el medico de turno. Es el profesional quien identifica qué enfermedades requieren atención inmediata para priorizarlas sobre aquellas que pueden esperar, en nuestra institución la información está ubicada en el lateral izquierdo del área y contribuye a establecer una comunicación inicial con información completa que lleve al paciente y a su familia a entender en qué consiste su clasificación de triage.
El propósito del triage es determinar la prioridad con la cual se atenderán los usuarios en los servicios de urgencias que se basa en sus necesidades terapéuticas y en los recursos disponibles.
Cuando se realiza el triage, nos aseguramos que haya una valoración rápida y ordenada de todos los pacientes que llegan para ser atendidos en urgencias; se seleccionan y clasifican los pacientes para su atención según su prioridad clínica y los recursos disponibles en la institución.
Procedimientos que se Realizan en Urgencias
- El hospital atiende las 24 horas del día, con disponibilidad permanente en las atenciones básicas.
- Cuenta con un médico 24 horas en turno, y medico disponible.
- Se atiende Urgencias Adultos.
- Urgencias Ginecobstetricias.
- Urgencias Pediátricas.
- El paciente una vez categorizado pasa a uno de los dos consultorios para la evaluación médica, la permanencia de este en dicho sector no pasa de un tiempo limitado definido de 30 minutos. Al necesitar de procedimientos específicos para una evaluación mas clara (examenes tratamiento y observación) debe trasladarse a la sala de observación junto con el plan diagnóstico.
- Los objetivos del periodo de observación y su destino final luego de completar las horas determinadas por la jefatura 6 horas como máximo ; Para dejar registrado este periodo .
- Si el periodo se extiende se hospitalizara en un plazo no mayor de 12 hrs , si no es hospitalizado, se remitirá o se dará de alta.
- El servicio de Hospitalización tiene 8 camas habilitadas:
2 camas en ginecoobstetricia
1 cama en Pediatría
3 camas generales hombres y
2 camas generales mujeres.
- Este servicio es manejado por profesionales médicos, enfermera, y auxiliares de enfermería.
El prestador primario cuenta en el momento con profesionales encaminados a establecer y fortalecer la política de IIAMI.
PROCEDIMIENTOS
I. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA VÍA AÉREA
I.1. Apertura de la vía aérea.
I.2. Oxigenoterapia.
I.3. Ventilación con bolsa-mascarilla.
I.4. Intubación orotraqueal.
I.5. Mascarilla laríngea. .
I.5. Colocación de cánula de Guedel.
I.6. Aspiración de secreciones en la vía aérea.
I.7. Desobstrucción de la vía aérea (maniobras). .
I.8. Pulsioximetría u oximetría de pulso.
II. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS CARDIOVASCULARES
II.1. Electrocardiograma.
II.2. Tensión arterial.
II.3. Canalización de vías venosas periféricas. .
II.4. Toma de muestra capilar. .
II.5. Desfibrilación. Cardioversión.
III. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS GASTROINTESTINALES
III.1. Sondaje gástrico.
III.2. Lavado gástrico.
III.3. Manejo de ostomías digestivas.
III.4. Desimpactación fecal.
III.5. Reducción de prolapso rectal.
III.6. Reducción hernia inguinal.
IV. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS GENITOURINARIOS
IV.1. Bolsa colectora de orina.
IV.2. Sondaje vesical.
IV.3. Lavado vesical.
IV.4. Punción suprapúbica.
V. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS CIRUGÍA MENORES
V.1. Reparación de heridas. (SUTURAS)
V.2. Drenaje de abscesos cutáneos.
V.3. Retirada de anzuelo cutáneo.
V.4. Retirada de anillo.
V.5. Quemaduras.
V.6. Retirada de astilla subungueal.
V.7. Drenaje de hematoma subungueal.
V.8. Extracción de cuerpo extraño cutáneo.
VI. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TRAUMATOLOGÍA
VI.1. Inmovilización cervical .
VI.2. Inmovilización de extremidades.
VII. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS ORL
VII.1. Taponamiento nasal anterior.
VII.2. Taponamiento nasal posterior.
VII.3. Extracción de cuerpo extraño nasal.
VII.4. Extracción de cuerpo extraño ótico.
VII.5. Extracción de cuerpo extraño faríngeo.
VII.6. Otoscopia.
VII.7. Laringoscopia indirecta.
VIII. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS OFTALMOLOGÍA
VIII.1. Extracción de cuerpos extraños oculares.
VIII.2. Retirada de lentes de contacto.
VIII.3. Lavado ocular.
VIII.4. Eversión del párpado superior.
IX. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
IX.1. Vía oral.
IX.2. Vía intramuscular.
IX.3. Vía subcutánea.
IX.4. Vía intradérmica.
IX.5. Vía rectal.
IX.6. Vía intravenosa.
IX.7. Vía endotraqueal.
IX.8. Nebulizaciones.
X. EXTRACCIÓN MUESTRA MICROBIOLÓGICAX
X.1. Muestras microbiológicas de sangre (CH Y QS).